En el año 2024 recibimos 33 llamadas relacionadas con casos de negligencia médica. Al analizarlas, nos dimos cuenta de que muchas personas no tienen claridad sobre qué es realmente una negligencia médica. Por eso, queremos brindarte información que te ayude a entender el proceso e identificar cuándo es necesario buscar la orientación de un abogado.
Existen muchas situaciones que pueden hacerte pensar que fuiste víctima de negligencia médica. Por ejemplo: no te atendieron a tiempo, el doctor no mostró interés en tu estado de salud, el tratamiento acordado no tuvo los resultados esperados o te recetaron un medicamento que no correspondía con tu dolor o molestia. Sin embargo, aunque estas experiencias pueden ser frustrantes, muchas veces se consideran quejas y no necesariamente negligencia médica. En estos casos, lo más recomendable es acudir a la clínica donde recibiste la atención y dejar un reporte formal de lo sucedido.
Pero entonces, ¿qué es realmente una negligencia médica?
Desde el punto de vista legal, se considera negligencia médica cuando un tratamiento ocasiona consecuencias graves como:
* Hay un daño permanente o impedimento físico.
* La muerte del paciente durante un procedimiento por error médico.
* El suministro de un medicamento mal formulado que genera efectos serios en la salud permanentemente.
* La amputación de una extremidad como consecuencia del error.
Por eso, para que realmente se considere un caso de este tipo, debe haberse producido un “antes y después” en la vida del paciente, marcado negativamente por la atención médica recibida.
Si decides buscar ayuda legal, este es el proceso que seguimos:
1. Recopilamos toda tu información.
2. Necesitarás evidencias, fotografías e historial clínico.
3. Te enviamos un formulario que sirve de guía para que el abogado analice tu situación y determine si puede tomar el caso.
4. Si el abogado acepta, se agendará una cita.
5. En la consulta, el abogado te explicará las opciones legales que tienes y cómo proceder.
Ahora que tienes esta información, podrás identificar cuándo es momento de contactar a un abogado y cuándo es suficiente con presentar una queja directamente en la unidad médica. Esta guía surge de nuestra experiencia de varios años, y esperamos que te sea útil si en algún momento enfrentas una situación difícil. Y recuerda: en cualquier caso, ten siempre a la mano el teléfono de Ita 813 503 0212.